Saltar al contenido

Itinerario por Tailandia 15 días

    Tailandia fue el primer país que conocimos del sudeste asiático y lo recordamos como uno de los mejores destinos que hemos visitado. Su cultura, la gastronomía tailandesa, los paisajes selváticos y por que no decirlo, los precios muy económicos que aun se pueden disfrutar en Tailandia, lo convierten en muchas ocasiones como la principal puerta de entrada al sudeste asiático. En este artículo te vamos a ayudar a planificar un itinerario por Tailandia en 15 días basándonos en nuestra propia experiencia. ¡vamos allá!

    Consejos antes de viajar a Tailandia

    Antes de meternos de lleno en la ruta de 15 días por Tailandia, queremos daros algunos consejos que debéis tener en cuenta antes de realizar tu viaje a Turquía

    Mejor momento para viajar a Tailandia

    Durante los meses entre Junio y Septiembre es bastante frecuente la época de monzones en Tailandia, por lo que entre los meses entre Octubre y Mayo es el mejor momento para viajar a Thailandia. Por cierto, nosotros volamos con Fly Emirates haciendo una escala en Dubai y aunque los precios de los billetes son algo más caros, merece mucho la pena volar con ellos. En cualquier caso, aquí os dejamos un buscador de vuelos para que comparéis todas las opciones.

    Visados

    Si viajas desde España podrás entrar a Tailandia sin necesidad de visado siempre que estés un máximo de 30 días con fines turísticos. Te dejamos un mapa en el que puedes comprobar los requisitos de visado para Tailandia dependiendo del país de donde procedas.

    Puedes consultar y tramitar tu visado a Tailandia desde este enlace

    Seguridad

    Tailandia es un país muy enfocado al turismo y aunque la mayor parte de habitantes (incluso trabajadores de hostelería) no hablan inglés y mucho menos español, no es nada difícil comunicarte con ellos. Tailandia es seguro y es improbable tener problemas de robos. No obstante, no olvidéis contratar un seguro de viaje por cualquier problema que pudiese ocurrir.

    Salud/Vacunas

    La única vacuna obligatoria para viajar a Tailandia es la de la fiebre amarilla, pero únicamente si viajas desde países donde esta enfermedad es endémica. Esta información la puedes encontrar en la web de la Organización Mundial de la Salud. No es obligatorio vacunarse para ir a Tailandia si viajas desde España, aunque la OMS recomienda vacunarse contra la hepatitis A, la malaria y la comentada fiebre amarilla. En cualquier caso, estos requisitos pueden ir cambiando a lo largo del tiempo, por lo que te recomendamos que te informes en tu centro de salud.

    Algo que si suele ocurrir cuando cambias de continente, es que sufras en algún momento alguna pequeña gastroenteritis, diarreas o vómitos, a causa del tipo de agua que se bebe. No significa que ese agua esté contaminada, simplemente que al tratarse de un agua distinta a la que nuestro cuerpo está acostumbrado, surge este pequeño contratiempo.

    Para ello te diríamos que evites el agua del grifo, comer verdura o fruta sin cocinar o beber bebidas que contengan cubitos de hielo… pero cuando lleves unos días de viaje por Thailandia, te vas a relajar y vas a caer como hemos hecho todos 🙂

    Si tienes un contratiempo de este estilo y necesitas atención médica, te recomendamos el seguro de viaje Mondo que cubre eso y muchas cosas más.

    Moneda

    La moneda oficial en Tailandia es la el Baht (BHT), y que el cambio con respecto al euro es de 1€=35BHT. En los aeropuertos de Tailandia hay casas de cambio para que puedas cambiar dinero. En las ciudades grandes como Bangkok o Chiang Mai podrás pagar con tarjeta o sacar dinero de muchos cajeros aunque a cambio de una comisión. Para evitar pagar comisiones por pagar con tarjeta en Tailandia, puedes conseguir una tarjeta REVOLUT (puede tardar un par de semanas en llegarte a casa así que pídela con antelación)

    Internet en Tailandia

    Para conseguir internet en Tailandia podrás hacerlo con wifi abierto en los grandes centros comerciales de Bangkok y en algunos hoteles. Para no tener que depender de encontrar wifi, la mejor opción es que contrates esta tarjeta eSIM con internet para 15 días y 5gb de datos en Tailandia


    Te recomendamos que leas:


    Día 1 y 2 – Bangkok

    No te vamos a vender Bangkok como una ciudad imprescindible para visitar. Tiene mucho tráfico, está sucia y unos niveles de contaminación bastante potentes, aunque sí que somos defensores de que para conocer la verdadera Tailandia, no es suficiente con ir sólo a las playas, así que teníamos claro durante nuestro viaje a Tailandia queríamos conocer algo de Bangkok. Tenemos un artículo dedicado en el que te contamos qué ver en Bangkok en 2 días.


    Días 3 – Kanchanaburi

    kanchanaburi

    Después de los dos primeros días en Bangkok, nos levantamos temprano para abandonar la capital Tailandesa y tomar un bus que nos llevaría a Kanchanaburi, donde pasaríamos el tercer día de nuestra ruta por Tailandia de 15 días.

    Kanchanaburi es una pequeña ciudad que está a 2 horas al oeste de Bangkok. Kanchanaburi tiene una profunda historia de la II guerra mundial. Esta ciudad se hizo famosa por la película «El puente sobre el río Kwai». A continuación te dejamos qué hacer en Kanchanaburi

    Puente del río Kwai

    puente rio kwai

    Llegamos a Kanchanaburi y lo primero que hicimos fue visitar el popular puente y el río Kwai. Este puente tiene una dolorosa historia, ya que se lo mandó construir el imperio japonés a prisioneros de guerra en condiciones infrahumanas. Se calcula que murieron casi 100.000 personas durante la construcción del puente Kwai. De ahí que se ganara el sobre nombre de ferrocarril de la muerte

    El objetivo de este puente era conectar Tailandia con Birmania (Myanmar en la actualidad).

    Cementerio de la guerra

    El cementerio de la guerra en Kanchanaburi fue diseñado por el arquitecto británico Colin St Clair Oakes. Se trata de un memorial en homenaje a los esclavos que murieron en la construcción del puente. En este cementerio se encuentran los restos de más de 7000 fallecidos. Es bastante sobrecogedor estar allí aunque merece mucho la pena.

    El cementerio está abierto todos los días de 8h a 17h y la entrada es gratuita.

    Templo Wat Tham Suea

    El templo Wat Tham Suea, también llamado Cueva del Templo es uno de los lugares más bonitos que ver en Kanchanaburi. Está situado sobre una colina, a 15km de Kanchanaburi. Para subir el templo se puede hacer a pie a través de los 157 escalones o a través de un funicular que cuesta unos 50 céntimos de euro.

    Una vez arriba te encontrarás con el atractivo de las vistas de toda la zona y por supuesto, el templo Wat Tham Suea con su gran Buda que mide 15m de altura llamado Chin Prathanporn y que fue construido en 1973. El horario es de 8h a 17h y la entrada es gratuita.


    Día 4 – Cascadas de Erawan

    erawan

    El cuarto día por Tailandia lo dedicamos a visitar el Parque Natural de Erawan. Para llegar hasta Erawan desde Kanchanaburi hay que tomar un bus en la estación de autobuses Mo Chit. El trayecto dura algo más de 1 hora.

    El parque es muy grande y su gran atractivo son las cascadas de Erawan, que forman pequeños estanques en los que te puedes bañar. Hay un total de de 7 saltos de agua en los que habitan grandes peces. Puedes bañarte sin ningún problema.

    Además del entorno natural y las cascadas, en el Parque Natural de Erawan se pueden visitar diferentes cuevas. Estas son las más importantes:

    • Pharthat Cave: Esta es la cueva principal y la más visitada del parque natural. Tiene un acceso sencillo y es bastante grande.
    • Mee Cave: Una cueva con 5 galerías que en su día fue habitada por una especie de oso que actualmente está extinguida. De hecho, el nombre de Mee Cave significa cueva de los osos.
    • Rua Cave: Otra cueva muy cercana a Mee Cave en la que se conservan ataúdes que datan de cuando estuvo poblada por nuestros antepasados
    • Ta Duang Cave: En este caso en lugar de ataúdes lo que encontramos son pinturas rupestres.

    El horario de entrada al Parque Natural de Erawan es desde las 8h hasta las 16.30h y el precio de la entrada es de 300 BHT (8€ aprox.)

    Existe la posibilidad de quedarte a dormir allí, para ello deberás hacer la reserva desde la web oficial de Erawan. En nuestro caso, decidimos volver a Kanchanaburi y tomar un autobús nocturno en dirección Chiang Mai

    Tanto Kanchanaburi como Erawan lo hicimos por libre, aunque también hay este tour guiado de dos días por Kanchanaburi y Erawan por si quieres hacerlo más cómodo y sin complicaciones


    Días 5, 6 y 7 – Chiang Mai

    Los días 5, 6 y 7 de nuestro itinerario por Tailandia en 15 días los dedicamos a conocer Chiang Mai, una provincia al norte del país y que nos dejó muy buen sabor de boca. De hecho, nos gustó mucho más Chiang Mai que Bangkok.

    Se trata de una ciudad mucho más tranquila, limpia y con un montón de actividades y lugares imprescindibles que ver en Chiang Mai.

    Durante los 3 días, pudimos hacer un tour gratuito por Chiang Mai, un curso de cocina tailandesa, visitar un santuario de elefantes o hacer una excursión de 1 día a Chiang Rai, otra provincia más al norte que merece mucho la pena visitar.

    Te lo contamos todo con detalle en nuestro artículo: Qué hacer en Chiang Mai en 3 días


    Días 8 a 12 – Playas del sur de Tailandia

    Los 5 días siguientes nos fuimos a conocer las playas del sur de Tailandia. Para ello, tomamos un vuelo interno desde Chiang Mai hasta Krabi y desde allí fuimos a Ao Nang Beach, lugar donde teníamos reservado nuestro alojamiento en Pagi Pagi Villas, un lugar increíble a un precio ridículo.

    Lo cierto es que Ao Nang Beach es una zona excesivamente explotada por el turismo, al igual que ocurre en gran parte de la zona costera del sur de Tailandia, pero es un buen lugar como «punto de partida» para visitar las playas cercanas y hacer algunas excursiones. Este fue nuestro itinerario por Ao Nang Beach:

    Monkey Trail hasta la playa Centara

    railay

    La mejor playa que hay en Ao Nang es la playa del restort Centara. Para llegar hasta ella, hay que cruzar una pequeña selva donde encontraréis muchos monos, están acostumbrados al ser humano así que no son agresivos, aunque si pueden ser algo traviesos así que mantente pendiente de que no te quieran quitar tus gafas de sol o tu gorra… Acceder a la playa es gratis, simplemente te piden un registro de tus datos.

    Visitar la zona de Railay

    Railay es una península cercana a Ao Nang a la que sólo se puede acceder en unas barcas que cuestan unos 3€ y cuyo trayecto dura 20 minutos. Hay bastantes cosas que hacer en Railay por lo que decidimos quedarnos dos días.

    Donde Alojarse en Railay

    Los alojamientos en Railay son algo más caros que en la parte de Ao Nang, aunque siguen siendo muy económicos con respecto a cualquier alojamiento de la zona europea. Nosotros nos alojamos en el Restort Avatar Railay por 33€ con desayuno incluido. Échale un vistazo y comprueba si merece la pena o no…

    Qué hacer en Railay

    Esto es lo que hicimos nosotros en Railay durante 2 días:

    • Subir al viewpoint. Aunque el acceso a esta zona no es del todo sencillo, merece mucho la pena subir hasta aquí y tener las mejores vistas de Railay
    • Snorkel en las playas de Railay. Todas las playas de la zona son de agua cristalina y con mucha vida marina, por lo que prepara tus gafas y relájate viendo peces de colores. Nosotros estuvimos en las playas de Railay West, Railay Est, Chicken Island, Tub Island, Poda Island, Ton Say y Ao Pranang. Todas ellas las visitamos por libre, aunque también se puede reservar esta excursión + snorkel por las playas de Krabi
    • Visitar la cueva con mil penes. Aunque el nombre oficial es Phranang Cave, seguro que lo de los mil penes te llama mucho más la atención. Si vas allí te encontrarás muchas figuras en forma de pene de todos los tamaños y colores. Está situada en la playa de Ao Pranang
    • Dar un paseo en kayak en la Laguna de Cristal. Una excursión en la que das un paseo en kayak por las aguas cristalinas de la Laguna de Cristal. También puedes bañarte en ella. ¡una auténtica pasada!
    • Excursión a las islas Phi Phi y conocer las playas más paradisiacas de Tailandia.

    Días 13 a 15 – Parque Natural de Khao Sok

    khao sok

    Los últimos días de nuestro viaje por Tailandia en 15 días los dedicamos a disfrutar en la naturaleza visitando el Parque natural de Khao Sok y haciendo una excusión al lgo Khao Lak.

    El parque natural de Khao Sok es uno de los mejores de Thailandia, especialmente si eres amante del senderismo. Puedes encontrar distintas rutas señalizadas en las que puedes pasar horas adentrándote en la fauna y flora del lugar. Además allí, se puede encontrar la flor más grande del mundo, la Raflessia.

    Nos quedamos a dormir en unas cabañas que están instaladas encima de los árboles y la experiencia fue única. El precio de la entrada al parque natural de Khao Sak cuesta 15€ aproximadamente y dormir en las cabañas sobre el árbol otros 15€.

    El día siguiente lo pasamos en el lago Khao Lak, es muy recomendable pasar un día entero. Desde el parque natural de Khao Sak puedes contratar una excursión muy completa a Khao Lak, en la que se incluyen los traslados, snorkel, kayak, ruta a una cueva y almuerzo. Todo ello por unos 30€ por persona

    Por la noche, volvimos a dormir en Khao Kak y al día siguiente fuimos en minibús hasta el aeropuerto de Bangkok para tomar nuestro vuelo de vuelta a España.


    ▷ Planifica tu viaje a Tailandia

    Encuentra los mejores alojamientos desde aquí

    Busca, compara y reserva los vuelos desde aquí

    Tramita tu visado para entrar en Tailandia desde aquí

    Reserva las mejores excursiones y actividades desde aquí

    Descubre las mejores guías y libros sobre Tailandia desde aquí

    Consigue una tarjeta de débito para sacar dinero sin comisiones desde aquí

    Y no olvides de contratar tu seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento desde aquí


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *