Viajar por Europa en tren, sin estar atado a vuelos ni grandes cadenas hoteleras, es un sueño que cada vez más viajeros cumplimos. Si tú también estás pensando en hacer un interrail Europa, has llegado al sitio ideal. En esta guía súper completa te cuento desde qué es el pase, cómo funciona, qué rutas hacer, cuánto cuesta y algunos consejos para ahorrar.
Ya sabes que en este blog solo hablamos de lugares en los que hemos estado, así que si puedes saber más sobre nuestro viaje en interrail por Benelux
1. ¿Qué es el interrail y por qué es una opción top?
Primero lo básico: cuando hablamos de interrail Europa, nos referimos al sistema de desplazamiento por tren que permite recorrer varios países del continente con un único pase. En concreto, el Interrail Pass es un billete que te da acceso a redes de trenes en múltiples países europeos durante ciertos días de viaje.
¿Qué incluye exactamente?
- El “pase” (interrail pass) te permite subir a muchos trenes en los países incluidos: el Global Pass te da acceso a 33 países europeos.
- Puedes coger trenes de día, regionales, locales… incluso algunos ferris están incluidos o tienen descuento.
- Eso sí: algunos trenes “especiales” (alta velocidad, nocturnos) requieren reserva extra.
- Flexibilidad: puedes decidir ruta, paradas, ciudades. Es un tipo de viaje donde mandas tú.
¿Por qué hacerlo?
Porque el tren es una forma súper realista, relajada y sostenible de moverse: ciudades conectadas no siempre por aeropuertos, paradas intermedias en pueblecitos, paisajes que cambian sin que abras la ventanilla… Y con el interrail te saltas la preocupación de “¿y ahora compro billete de este tren, de este país…?” porque muchas cosas ya están cubiertas por el pase.
En resumen: el interrail es la llave para un viaje por Europa en tren sin agobios, ideal si estás pensando en varias ciudades o países.
2. ¿Cómo funciona el “interrail pass”? (y lo que tienes que tener en cuenta)
Ahora sí: profundicemos en mecánica, costes, activaciones, reservas… porque aunque el concepto es sencillo, hay detalles que pueden complicar si no los conoces.
2.1 Tipos de pase y duración
- Global Pass: permite viajar por los 33 países participantes.
- One Country Pass: solo para un país. Ideal si solo vas a centrarte en un territorio.
- Los pases tienen diferentes modalidades: por ejemplo “X días de viaje dentro de Y meses” o “viajar todos los días durante Z días”.
2.2 Cómo y cuándo activarlo
Cualquiera de los pases de interrail debes conseguirlos desde la web oficial de interrail
- Una vez que ya tienes tu pase (digital o en papel) llega el momento de activarlo. En el momento que haces el primer recorrido se considera que empieza.
- En modalidad “flexible” (X días en Y meses) puedes pararte varios días sin usarlo, y cuando quieras usarlo activas ese día.
- En modalidad “todos los días” es más continuo: cada día corresponde a un día de viaje.
2.3 Reservas, suplementos y “peros”
- Aunque tu pase cubre la mayoría de trenes, reserva extra es necesaria en muchos trenes de alta velocidad o nocturnos.
- Siempre revisa en el país que visitas: países como España, Italia, Francia suelen tener más trenes con suplemento.
- También hay que tener en cuenta los trayectos en tu país de residencia: con el Global Pass solo puedes hacer una salida y una vuelta desde tu país de residencia.
2.4 App, papel y organización
- Puedes usar el pase en formato digital (en el móvil) o el clásico en papel.
- Si usas app, descarga la Rail Planner app y vincula tu pase. También revisa que todos tus trayectos estén anotados si es necesario.
- En el papel, tienes que rellenar el “diario” de viaje (fecha, trayecto) antes de cada desplazamiento cuando lo requiera.
2.5 ¿Cuánto cuesta?
Los precios varían muchísimo según edad (jóvenes, adultos, mayores), clase (1ª o 2ª), país, etc. Para que te hagas una idea, se encuentran pases desde unos cientos de euros. Lo mejor es que veas los precios en la web oficial.
2.6 Ventajas extra
- Descuentos en ferris, autobuses, transporte público, museos… como complemento al tren.
- Libertad total de ruta, paradas, ciudades.
- Ideal para grupos, amigos, parejas, solo…
2.7 Cosas a tener claras antes de comprar
- Verifica que tu país de residencia está cubierto en el pase.
- Verifica los días de uso vs. días que estarás viajando.
- Considera si necesitarás muchos trenes de alta velocidad o nocturnos (que pueden encarecerse).
- Haz un borrador de ruta para ver si sale rentable el pase vs. comprar billetes por separado (aunque normalmente lo es si visitas muchos destinos).
- Lleva seguro de viaje, planifica alojamiento, y evalúa tiempos de tren porque aunque la idea es “ir sin prisas”, ciertos trayectos pueden ser largos.
3. Planificación de ruta: cómo elegir y construir tus rutas interrail
Ahora viene la parte divertida: elegir ruta, ciudades, paradas, qué ver, y cómo optimizar tus días de viaje. Te lo explico paso a paso.
3.1 Decide cuántos días tienes y cuántos quieres viajar
Supongamos que tienes dos semanas, tres semanas, un mes… Lo ideal es pensar cuántos días de viaje en tren quieres usar con el pase (y cuántos días quieres dedicar solo a “descanso” o visita de ciudad). Por ejemplo, si tienes un pase de 10 días dentro de 2 meses, puedes usar esos 10 días de tren en cualquier momento dentro de esos 2 meses.
3.2 Elabora un borrador de ciudades
Piensa en qué países te llaman. Algunas ideas típicas para rutas interrail. Nosotros hicimos BENELUX (Bélgica – Países Bajos y Luxemburgo) aunque aquí te doy otros dos ejemplos:
- Ruta centro europa: Niza ➜ Milán ➜ Florencia ➜ Roma ➜ Venecia ➜ Viena ➜ Praga ➜ Berlín ➜ Ámsterdam.
- Ruta balcánica: Viena ➜ Zagreb ➜ Belgrado ➜ Sofía ➜ Estambul (o hacia Grecia).
La clave es no abarcar demasiados países si solo tienes pocos días: cada nuevo país suma conexiones, reservas y tiempo de desplazamiento.
3.3 Distribuye los días de tren
Decide cuántos días vas a usar tren para avanzar y cuántos vas a dedicar a visitar una ciudad o dos sin “moverte”. Así evitas estar saltando todos los días y acabas agotado.
3.4 Aprovecha los “días de train” al máximo
Cuando usas un día de viaje (si tu pase funciona con “días de viaje”), puedes subir a tantos trenes como quieras en ese día (24h, o desde el momento de activación hasta medianoche local en muchos casos).
3.5 Reserva con antelación los trenes que lo requieren
Los trayectos de alta velocidad o nocturnos pueden requerir reservas de asiento y suplemento. Así que para las rutas “estrella” de tu itinerario reserva lo antes posible.
3.7 Consejos para optimizar rutas
- Evita trayectos muy largos en un solo día si puedes; a veces es mejor parar una ciudad de paso.
- Usa noches de tren para avanzar mientras duermes (y ahorras noche de hotel) → así liberas días de visita.
- Plantéate alternar ciudades grandes con pueblos más pequeños para “descansar” del ritmo.
- Deja un margen para imprevistos: tren retrasado, cambio de planes, encanto de una ciudad que quieres alargar.
- Considera rutas alternativas: trenes regionales suelen requerir menos o ninguna reserva.
4. Desde España: lo que debes saber si estás saliendo desde aquí
Si como nosotros estás en España (o partiendo desde España), hay algunos datos concretos que conviene saber.
4.1 ¿Puedo usar el pase en España como país de residencia?
Sí, pero con matices: si compras un Global Pass como residente en España, se consideran los días de salida y retorno (“outbound” y “inbound”) en tu país.
Cuando compras tu Interrail Pass, tienes que indicar tu país de residencia (en este caso, España).
El pase está pensado para viajar por otros países de Europa, no para usarlo como un abono de tren dentro del tuyo.
Por eso, Interrail solo permite usar el pase dentro de tu país en dos ocasiones:
- Un día para salir de tu país (outbound journey)
→ Por ejemplo: vas de Madrid a Barcelona y luego cruzas a París.
Ese día cuenta como el día de salida desde tu país. - Un día para volver a tu país (inbound journey)
→ Por ejemplo: vienes de Lisboa a Madrid al final de tu viaje.
Ese día cuenta como el día de regreso a tu país.
🔹 Ejemplo práctico
Imagina que tienes un Global Pass de 10 días de viaje en 1 mes y vives en Madrid:
- Día 1: Madrid → Barcelona → París 🟢 (día de salida desde tu país)
- Días 2–9: Viajas por Europa (París, Bruselas, Ámsterdam, Berlín, Praga, Viena, etc.)
- Día 10: Lisboa → Madrid 🟢 (día de regreso a tu país)
👉 En este caso, has usado 2 de tus 10 días de viaje dentro de España (los únicos que puedes usar legalmente).
El resto deben ser fuera del país.
🔹 ¿Qué pasa si quiero hacer más trayectos dentro de España?
Ya no estarían cubiertos por el Interrail Pass.
Tendrías que comprarlos por separado en Renfe u otra compañía.
4.2 Trenes populares y reservas
Desde España a Francia, Italia u otros, deberás mirar trenes de alta velocidad (TGV, AVE international) que pueden requerir reserva. Y dentro de España el tren de larga distancia no siempre está incluido sin suplemento, así que planifica bien.
5. Consejos prácticos y “trucos de viajeros” que marcan la diferencia
Además de lo “oficial”, estos trucos vienen de viajeros que ya han hecho el interrail, y marcan la diferencia entre un buen viaje… y uno genial.
5.1 Equipaje ligero
Irás en trenes, subirás y bajarás maletas, quizás cambios en estaciones. Mochila o maleta con ruedas, pero no un trastero. Menos es más.
5.3 Reserva alojamiento flexible
Si puedes, busca alojamiento con cancelación gratuita, porque es probable que cambies una ciudad al vuelo, quieres quedarte más días en otra… No te cases con un hotel fijo sin opción de cambiar.
5.4 No abuses de “moverte todos los días”
El interrail se disfruta más si te permites “días de visita” en vez de solo “días de tren”. Por ejemplo: en Roma quedarte 2-3 noches sin moverte, disfrutar, y luego seguir.
5.5 Aprovecha las noches de tren
Viajar de noche puede ser una opción doblemente buena: avanzas camino y duermes en el tren. Ojo: reserva asiento o litera si es necesario, y revisa si tu pase cubre o no la “noche”.
5.6 Lleva adaptador, batería portátil, auriculares, etc.
Estaciones, trenes, algunas paradas en mitad de la noche… mejor estar preparados.
5.7 Seguro de viaje
Aunque los trenes en Europa suelen funcionar bien, más vale prevenir: asistencia médica, cancelaciones, maletas… Siempre que puedas, lleva seguro. Algunos pases advierten de ello. Nosotros usamos seguros MONDO
5.8 Escucha a los locales y sal de ruta
Una de las ventajas tremendas del tren es que puedes desviar a un pueblo encantador, parar sin plan, o prolongar un día extra en una ciudad que te enamore. No te cierres a “tengo que seguir”. Otra buena idea es hacer un tour gratuito por la ciudad en la que estés, el guía os dará muchas recomendaciones locales para aprovechar al máximo la estancia.
6. Preguntas frecuentes (y respuestas claras) para que no te quede ninguna duda
Aquí te dejo un listado de preguntas que se repiten mucho, con respuestas directas.
¿Puedo viajar todos los días con el pase?
Depende de la modalidad que hayas comprado: si es “todos los días” podrás; si es “X días en Y meses”, tienes cierta flexibilidad.
¿Todos los trenes están incluidos?
No todos: muchos están incluidos, pero trenes de alta velocidad, trenes nocturnos o compañías privadas pueden requerir suplemento o reserva.
¿Necesito reservar siempre con antelación?
En muchos casos sí para los trenes complicados; en otros, puedes subir “a la aventura” en trenes regionales sin reserva. Pero revisa cada país. “Check and save” tu ruta alternativa.
¿Puedo usarlo en mi país de residencia?
Sí, pero con limitaciones: en el Global Pass puedes hacer 1 salida y 1 retorno desde tu país de residencia.
¿Y si pierdo el tren o lo cancela?
Depende del país y compañía. Si tienes reserva es más complejo. Pero parte de la flexibilidad del pase es que no estás atado a billetes individuales. De todos modos, informa al personal de la compañía.
¿Hay descuentos para jóvenes o niños?
Sí: los jóvenes (menores de cierta edad) tienen tarifas reducidas; los niños pequeños suelen viajar gratis acompañados de un adulto.
¿Cuándo debo comprar el pase?
Con antelación: comprarlo meses antes puede ayudarte a planificar y asegurarte plazas/reservas, y también aprovechar descuentos.
7. ¿Vale la pena hacer un interrail en 2026? ¿Cuándo me lo recomiendo?
Sí, absolutamente. Hacer un interrail por Europa sigue siendo una de las mejores formas de descubrir el continente de forma libre y con alma. Te lo recomiendo especialmente si:
- Quieres visitar varios países en un solo viaje (no solo quedarte en una ciudad).
- Te encanta la idea de moverte en tren, ver paisajes, hacer paradas imprevistas.
- No tienes prisa por llegar “de A a B” sino que quieres disfrutar del camino.
- Te apetece una opción más sostenible que volar cada pocas ciudades.
Si solo vas a estar una semana en una ciudad, quizás un pase no salga rentable comparado con billetes individuales. Pero si tienes 2 semanas o más, y mínimo 3-4 ciudades o países, entonces sí, lo veo muy rentable.
¿Cuándo hacerlo?
- Temporada: primavera y otoño son ideales (menos agobio, buen clima).
- Reserva trenes de alta velocidad/reciertos con antelación.
- Si puedes, evita días festivos, huelgas o periodos muy saturados en trenes.
8. Checklist final antes de salir
Para que lo tengas todo controlado, aquí va un checklist de “salida”:
- Pase interrail comprado y modalidad elegida clara.
- App de Rail Planner descargada (o versión en papel preparada).
- Registro de datos personales del pase correctos.
- Itinerario borrador de rutas interrail hecho (ciudades, días).
- Reservas de trenes que lo requieren hechas.
- Alojamiento reservado para primeros días (con flexibilidad).
- Seguro de viaje activo.
- Mochila o maleta lista, adaptador de enchufe, batería portátil.
- Plan B para trayectos conflictivos (trenes con reservas impuestas).
- Horarios y estaciones revisados.
- Expectativa realista: mezcla de tren + ocio + descanso.
9. Cierre: tu aventura está por empezar
Si estás leyendo esto, ya estás a un paso de lanzarte a la aventura del interrail. Con este artículo tienes lo esencial para entender qué es el interrail Europa, cómo funciona el interrail pass, cómo planificar rutas interrail, y todos los trucos para que tu viaje sea memorable.
Recuerda: más allá de trenes, horarios y reservas, lo que importa es la experiencia: sentarte en el vagón al atardecer, ver pasar los campos y montañas, cambiar de ciudad sin stress, conocer gente… Eso es lo bonito del interrail.
Así que cierra esta pestaña, abre un mapa de Europa, elige al menos una ciudad que siempre has querido visitar, compra tu pase, y… nos vemos por los raíles. ¡Buen viaje y que tengas un interrail inolvidable! 🚆🌍